Cómo usar el método Cornell para estudiar

El estudio no se trata solo de leer y subrayar. Existen técnicas que optimizan la retención y comprensión de la información, y una de las más efectivas es el método Cornell. Diseñado para mejorar la toma de notas y facilitar el repaso, esta técnica ayuda a organizar la información de manera clara y estructurada. En este artículo, te explicamos paso a paso cómo aplicarlo y qué ventajas ofrece.
¿Qué es el método Cornell?
El método Cornell es un sistema de toma de notas desarrollado para facilitar la organización y el repaso del contenido de manera eficaz. Su estructura permite dividir la información en secciones clave, lo que ayuda a entender mejor los conceptos y recordarlos con mayor facilidad.
El método fue desarrollado en la década de 1940 por Walter Pauk con el objetivo de mejorar la retención de información en los estudiantes. Pauk diseñó este sistema basándose en la idea de que tomar notas de manera estructurada y resumida facilita el aprendizaje. Su propuesta se popularizó gracias a su libro How to Study in College, donde explicaba cómo aplicar esta técnica en el ámbito académico.
Este método se basa en una estructura visual que permite separar la información en tres secciones: notas, palabras clave y resumen. Esto facilita la revisión del contenido sin necesidad de releer extensos apuntes, optimizando así el tiempo de estudio.
¿Por qué es efectivo para el estudio?
Este método es efectivo porque obliga al estudiante a procesar activamente la información en lugar de simplemente copiarla. Además, tiene las siguientes ventajas:
- Ayuda a organizar los apuntes de manera clara.
- Facilita la identificación de ideas clave.
- Permite repasar sin necesidad de releerlo todo.
- Mejora la comprensión mediante la síntesis de la información.
Pasos para aplicar el método Cornell correctamente
Para aprovechar al máximo esta técnica, es fundamental seguir una estructura específica.
División de la hoja Cornell (estructura del sistema)
La hoja se divide en tres secciones principales:
- Columna de la izquierda: aquí se anotan conceptos clave, preguntas relevantes o términos importantes que ayuden a recordar la información.
- Columna de la derecha: es la parte más grande de la hoja, donde se escriben las notas durante la clase o la lectura. Se recomienda usar frases cortas y escribir con tus propias palabras.
- Sección inferior: al final de la hoja, se escribe un resumen con las ideas principales. Esta parte es clave para el repaso, ya que permite condensar la información en pocas frases.
Toma de notas eficiente durante la clase o lectura
Para hacer apuntes efectivos con el método Cornell, sigue estas recomendaciones:
- Usa abreviaturas y símbolos para escribir más rápido.
- No copies palabra por palabra; reformula la información con tus propias palabras.
- Deja espacio entre las notas para añadir detalles o aclaraciones más tarde.
- Enfócate en los conceptos clave y evita escribir información irrelevante.
Resumen y repaso para retener la información
Después de tomar notas, es importante hacer un repaso activo:
- Revisar la columna izquierda: intenta responder a las preguntas o recordar los conceptos clave sin mirar las notas principales.
- Leer el resumen: repasa la sección inferior para consolidar la información.
- Reforzar el aprendizaje: explica los conceptos en voz alta o enséñalos a otra persona para asegurarte de que los has comprendido bien.
Ventajas de estudiar con el método Cornell
- Mejora la organización y la comprensión: este método evita que los apuntes sean un simple conjunto de frases sin conexión. Al dividir la información en secciones, facilita la comprensión y permite identificar rápidamente los puntos más importantes.
- Facilita la memorización activa: al integrar preguntas y resúmenes, el método Cornell fomenta el aprendizaje activo, lo que ayuda a recordar la información sin necesidad de repetirla mecánicamente.
- Ideal para cualquier asignatura y nivel académico: este sistema es útil para cualquier materia, desde ciencias hasta humanidades, y puede aplicarse tanto en el colegio como en la universidad o en formación profesional.
Consejos para aprovechar al máximo el método Cornell
Si quieres que este sistema funcione de manera óptima, ten en cuenta los siguientes consejos:
- Usa palabras clave y frases cortas: no es necesario escribir párrafos largos. Usa palabras clave y frases cortas que te ayuden a recordar el contenido con facilidad.
- Revisa tus notas periódicamente: no basta con tomar apuntes; es fundamental repasarlos de forma regular. Dedica unos minutos al final del día para leerlos y reforzar el aprendizaje.
- Complementa con técnicas como la repetición espaciada: el método Cornell se puede combinar con otras estrategias, como la repetición espaciada, que consiste en revisar la información en intervalos de tiempo estratégicos para mejorar la retención a largo plazo.
Antes de finalizar, recuerda que en Webcartucho puedes imprimir tus apuntes en nuestra copistería online al mejor precio a color o en blanco y negro.